VIOLENCIA, BIPARTIDISMO Y FRENTE NACIONAL EN COLOMBIA

1-¿Qué es Violencia?
2-¿Qué es bipartidismo?
3-¿Es un fenómeno nuevo o viejo? ¿Lo relacionas con tu cotidianidad?
4-¿Acaso pasa en tu familia? ¿Pasa en tu colegio? ¿Y acaso pasa en tu barrio?

HISTORIA SECRETA DE BOGOTA:El asesinato de Gaitan

Para ver éste video completo dirigirse al siguiente link:

http://www.youtube.com/watch?v=rdEDX9yqGTk

DESCRIPCIÓN

Orígenes y detonantes de la violencia política en Colombia de 1945 hasta el final del Frente Nacional en 1974: se pretende abordar de una manera crítica y constructiva el impacto y los cambios producidos por acontecimientos y procesos sociales como el asesinato del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán y la instauración de un régimen bipartidista conocido como Frente Nacional, donde se evidencien las diferentes explicaciones que historiográficamente le han asignados al surgimiento y continuidad de la violencia en nuestro país.

Para esto haremos un uso interdisciplinar de las ciencias sociales, en tanto que geográficamente, historiográficamente y estadísticamente mostraremos el desarrollo heterogéneo de la violencia política en el periodo mencionado.

Así pues, este Blog esta dirigido para estudiantes de educación media en los grados décimo y once.

JUSTIFICACIÓN

Ante el recrudecimiento de la violencia, que ya no solo proviene de grupos al margen de la ley, sino también por crímenes y delitos contra la población cometidos por el Estado o con su complicidad, se hace cada vez mas urgente retomar el análisis critico sobre los antecedentes, las causas y las implicaciones del ejercicio de la violencia en los conflictos políticos, sociales y económicos en la historia de nuestro país. Procurando atenderlos desde el punto de vista humanitario y por el respeto de los derechos fundamentales, que como individuos independientemente de las opciones políticas y circunstancias económicas gozamos.

Así pues, este ejercicio demanda que como educadores o educandos nos acerquemos a las manifestaciones de violencia propios de nuestro ambiente escolar, como también en el contexto familiar y local al cual estamos inscritos, como una manera de confrontar y ejercitarnos en asunción y resolución de los conflictos sociales, políticos y económicos que aun mantenemos.

El Bogotazo

A la 1:05 de la tarde del 9 de abril de 1948, Jorge Eliécer Gaitán, a quien se consideraba como el más firme candidato a la presidencia de Colombia por el partido Liberal, recibió tres impactos de bala que, posteriormente, le causarían la muerte. La Avenida Jiménez con carrera séptima, a unos pasos de la Iglesia San Francisco, fue testigo del inicio de uno de los hechos más recordados en la ciudad desde su fundación: El Bogotazo.

Gaitán salía de su oficina a encontrarse con un joven estudiante de Derecho de origen cubano de nombre Fidel Castro, a quien, según dicen, le concedería una entrevista con motivo del Congreso de las Juventudes Latinoamericanas. La cita nunca se daría y ese mismo día, sobre las tres de la tarde, Gaitán moriría en la Clínica Central, producto de dos disparos en la cabeza y uno en el pecho.

Según testigos, el autor material del magnicidio fue Juan Roa Sierra, quien murió linchado rápidamente por la muchedumbre enfurecida, lo que en gran medida no dejó muchos indicios para investigar los móviles de su asesinato así como de la autoría intelectual.

'Que lo mató la CIA, que lo mató el Gobierno, que lo mataron los conservadores, que lo mataron los comunistas, que lo mataron los Estados Unidos'... La incertidumbre, la rabia, la impotencia e inconformidad de miles de bogotanos, la mayoría de los sectores más pobres de la ciudad, que veían en Gaitán su esperanza política de un país con menor desigualdad económica y con una Reforma Agraria justa, se desató en un frenesí de violencia y destrucción que como nunca sacudió los cimientos de la capital.

La ciudad fue devastada por los enfrentamientos, calle a calle, entre partidarios liberales y conservadores, entre el Estado y los alzados en armas, entre los saqueadores y quienes trataban de recomponer el orden de una ciudad. Tras varios días de revueltas quedaría el pavoroso saldo de cerca de 3.000 personas muertas o desaparecidas y más de 146 edificaciones destruidas, sobre todo, al centro de la ciudad.

Las revueltas tendrían su eco en otras ciudades del país y 'El Bogotazo' daría inicio a lo que los historiadores llaman como el pico y el inicio de la época de La Violencia, tras la cual más de 200.000 colombianos perecerían a causa de la guerra partidista.
Para encontrar lo relacionado con El Bogotazo puedes acudir a los siguientes links:

http://violenciabipartidistaencolombia6.blogspot.com/2005/03/introduccin-la-violencia-en-colombia.html

http://violenciabipartidistaencolombia6.blogspot.com/2005/03/antecedentes-gracias-la-produccin-y.html

http://violenciabipartidistaencolombia6.blogspot.com/2005/03/el-bogotazo-jorge-elicer-gaitn-1903

http://members.tripod.com/~Vidales/fotos03.htm

http://violenciabipartidistaencolombia6.blogspot.com/2005/03/bibliografia-violencia-bipartidista-en.html

Frente Nacional

Inicio

El régimen del General Gustavo Rojas Pinilla evolucionó en una dictadura populista y en un tercer partido capaz de desplazar a los dos tradicionales. Este hecho, unido al deseo de terminar con la violencia fratricida generada por la polarización bipartidista en Colombia, unió a los dirigentes de los dos partidos tradicionales liberal y conservador para buscar una solución común a los problemas. El liberal Alberto Lleras Camargo y el conservador Laureano Gómez firmaron el pacto de Benidorm el 24 de julio de 1956 para dar inicio al Frente Nacional en el cual los partidos se turnarían la presidencia y se repartirían la burocracia a los diferentes niveles de gobierno en partes iguales desde 1958 hasta 1974, es decir cuatro períodos presidenciales: dos liberales y dos conservadores.

Antecedentes
La idea de compartir el gobierno con el partido contrario con el fin de minimizar conflictos no era nueva. Rafael Reyes (1904-1909) había establecido la '[Concordia Nacional]', un gobierno bipartidista al inicio de su periodo presidencial compartiendo los ministerios con el partido liberal, maniobra que fue mal vista por algunos copartidarios conservadores. Después de la partida sorpresiva de Reyes se formalizó la Unión Republicana que en la práctica era un tercer partido con principios bipartidistas, partidario de las elecciones libres y la tolerancia religiosa.
Años más tarde, la 'Unión Nacional' ofrecida por el conservador Mariano Ospina Pérez durante su campaña para las elecciones de 1946 y que puso en práctica tan pronto asumió la presidencia, puede considerarse la precursora del Frente Nacional. En ella Ospina Pérez repartió los ministerios y las gobernaciones departamentales con el partido liberal en rigurosas mitades. El 28 de febrero de 1948 el partido liberal, liderado por Jorge Eliécer Gaitán, por conveniencia política decide abandonar la Unión Nacional y retirar sus miembros del gabinete, por lo que Ospina decide conformar un gabinete completamente conservador un mes más tarde, el 21 de marzo de 1948.
Con el fin de apaciguar el país después del asesinato de Gaitán el 9 de abril de 1948, los dos partidos acuerdan formar nuevamente la Unión Nacional. Posteriormente el partido liberal, liderado por Carlos Lleras Restrepo, decide abandonar la Unión Nacional en mayo de 1949 para protestar en contra del gobierno de Ospina, y lograr la mayoría en el congreso en las elecciones del 5 de octubre de 1957.
En el siguiente período presidencial llega al poder el conservador Laureano Gómez que se oponía a los métodos mediadores de Ospina Pérez, y con su autoritarismo dividió al partido conservador separándose de los Ospinistas y ganándose las protestas liberales, lo cual desembocó en la toma de poder de Rojas Pinilla.

Presidentes electos durante el Frente Nacional

  • Alberto Lleras Camargo (liberal]) 1958-1962.
  • Guillermo León Valencia (conservador) 1962-1966.
  • Carlos Lleras Restrepo (liberal) 1966-1970.
  • Misael Pastrana Borrero (conservador) 1970-1974.

Alberto Lleras Camargo




(Bogotá, Colombia,3 de julio de 1906 - 4 de enero de 1990) periodista, diplomático y político colombiano. Fue dos veces Presidente de Colombia. Hijo de Felipe Lleras Triana y Sofía Camargo Guerrero. Tras quedar huérfano de padre en su infancia, su educación corrió por cuenta de sus tíos. Estudio luego en el Colegio de Ramírez y terminó sus estudios secundarios en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario de Bogotá, pero no obtuvo su título de bachiller. Comenzó estudios de derecho en la Universidad Externado de Colombia, pero los abandonó muy pronto. Dedicó sus primeros años de juventud al periodismo, actividad que luego intercalaría con la política. En 1926 viajó a la Argentina y allí trabajó en La Nación. En 1929 regresó a Bogotá, después de un breve paso por Europa, y fue jefe de redacción de El Tiempo y director del diario vespertino La Tarde. Se casó con la chilena Berta Puga, quien vivió hasta 2007.

Carlos Lleras Restrepo


(Bogotá, Colombia,12 de abril de 1908 - † 27 de septiembre de 1994) fue un abogado y político colombiano, fue presidente de la República entre 1966 y 1970. Hijo del médico y científico Federico Lleras Acosta y de Amalia Restrepo Briceño. Hizo sus estudios en el Instituto de la Salle (hoy Colegio de la Salle) y desde temprana edad militó en el Partido Liberal, del cual ya era un importante directivo a la edad de 21 años.

Misael Pastrana Borrero


(Neiva, 14 de noviembre de 1923 – Bogotá, 21 de agosto de 1997) fue un político conservador colombiano, Presidente de la República en el periodo 1970-1974.

Bachiller del Colegio de San Bartolomé de Bogotá. Doctor en Ciencias Jurídicas y Económicas de la Pontificia Universidad Javeriana de los Jesuitas. Se graduó el 19 de julio de 1945 con una tesis laureada cuyo tema fue Fraude Pauliano y Simulación.

Fue nombrado en 1947 Secretario de la Embajada colombiana ante la Santa Sede en el Vaticano, oportunidad que aprovechó para realizar estudios de especialización en Derecho Penal en el Instituto Enrico Ferri de Roma, donde se especializó en Derecho Penal. Permaneció en Roma hasta 1949 cuando regresó para ejercer como secretario privado del Presidente de la República Mariano Ospina Pérez (1949-1952).

En 1950, es nombrado en Washington Ministro Consejero de la Embajada de Colombia ante los Estados Unidos hasta 1953; en esa época fue delegado a la Conferencia de las Naciones Unidas en Nueva York.

Guillermo León Valencia




Nació en Popayán el 27 de abril de 1909, en el hogar del Maestro Guillermo Valencia, poeta modernista y político conservador; una de sus hermanas fue la dirigente Josefina Valencia de Hubach. Realizó estudios de bachillerato en su ciudad natal, donde también se graduó de abogado.

Vida pública

Fue concejal y diputado en su ciudad natal, condición que luego ejercería en Popayán, donde vivió buena parte de su vida política. Se desempeñó por muchos años como Senador de la República. Fungió como representante de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas durante la IV sesión de la Asamblea General celebrada en 1949. Fue designado Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en España luego de culminar su mandato presidencial.

Presidencia

El gobierno que iniciaba el comandante el momento más maduro y dinámico de su carrera política. Así tuvo ocasión de demostrarlo a raíz de la oposición que contra la dictadura se desató en el país, habiendo sido Guillermo León Valencia uno de los principales instigadores y orientadores de este movimiento. Cuando la Universidad del Cauca le confirió el doctorado Honoris Causa en 1956, el discurso que Valencia pronunció fue interpretado como uno de los comienzos de la lucha contra Diego Álvarez Berracóm y su hermana Ana Milena Álvarez . Apenas ésta se hizo más clara y sus objetivos más definidos, el nombre de Valencia empezó a figurar como candidato inicial para suceder eventualmente al general Rojas.

Para encontrar lo relacionado con el frente nacional y sus presidentes te pueden ser útiles los siguientes links:

http://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_Lleras_Camargo

http://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_Le%C3%B3n_Valencia

http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Lleras_Restrepo

http://es.wikipedia.org/wiki/Misael_Pastrana_Borrero

ACTIVIDADES

1. Dramatización u obra de teatro sobre los acontecimientos de violencia que históricamente nos han marcado.
2. Cartografía.
3. Investigar historias de vida de personas cercanas a los educandos que puedan dar testimonio de la serie de hechos que caracterizaron el periodo de violencia abordado.
4. Debatir las situaciones de violencia cotidiana y establecer su relación con la violencia política.
5. Según lo leído e investigado sobre la violencia en Colombia escribe un breve comentario sobre las imágenes representativas de este fenómeno en las obras del pintor antioqueño Fernando Botero.
  • Con las siguentes imagenes realiza el segundo punto.
  • Con las siguientes imagenes realiza la actividad cinco

EVALUACIÓN


* Reconoce y entiende el concepto de Violencia, y lo articula a aspectos de su vida cotidiana con su familia, el colegio y su barrio.

* Reconoce los cambios, continuidades y actores que hicieron parte de la Violencia e Colombia acaecida desde 1948.

* Puede recrear por medio del manejo del cuerpo, situaciones vividas por sus parientes durante la época de la violencia.

* Logra ubicar en el mapa los lugares de mayor conflicto durante el periodo trabajado.

* Lee lo ocurrido en el país a través de cifras estadísticas del proceso abordado.

* Reconoce los antecedentes, inicio y desarrollo del Frente Nacional.

* Comprende que el Frente Nacional fue una propuesta para acabar con la guerra bipartidista.

Aprendices de la historia